Islandia un ejemplo de política energética

Hace unas semanas investigaba acerca de cual es el pais mas verde del mundo y para mi grata sorpresa resulto ser Islandia, un pais que no usa combustibles fosiles para producir electricidad y que espera para el 2025 utilizar autos con 0% de emisiones contaminantes.
En la actualidad casi el 20% de los autos son electricos.
Si bien Islandia yace enclavada contra el Circulo Polar Artico, en pleno invierno su capital presenta una escena surrealista. Algunas ventanas estan abiertas de par en par a fin de que el fresco olor del aire libre pueda mezclarse con el denso calor del interior.
Mientras los parques estan cubiertos de nieve, las aceras y muchos estacionamientos permanecen limpios y secos.
¿Que esta pasando? El dominio de la calefaccion geotermal, que vuelve barata y abundante a la energia en esta remota isla de 300,000 habitantes.
Al tiempo que Estados Unidos y otras naciones buscan formas de reducir el uso de combustible de hidrocarburos, Islandia se ha convertido en una inspiracion cuando se trata de energia sostenible. Casi el 100 por ciento de su electricidad es generada a partir de energia hidroelectrica u otras formas de recursos renovables, en tanto 90 por ciento de las viviendas, aproximadamente, son calentadas con energia geotermal.
El petroleo es importado exclusivamente para los automoviles y la enorme flota pesquera del pais.
Islandia es capaz de producir electricidad incluso por apenas 2.5 centavos de dolar por kilovatio a partir de sus plantas geotermales, siendo la mas barata de cualquier pais nordico.
Incluso sin una red nacional, la energia es tan abundante y barata que calles enteras son calentadas durante los largos meses invernales solo para mantenerlas libres de hielo.
Fue la crisis del petroleo en los anos 70 lo que impulso a politicos visionarios a destinar recursos para el desarrollo de energia geotermal e hidroelectrica.
Islandia yace sobre una de las principales fallas del planeta, la Cordillera del Atlantico Medio. Esto significa que no solo tiene aproximadamente una docena de volcanes activos, sino tambien una riqueza de manantiales subterraneos que rebosan vapor y agua super caliente.
Los dirigentes de la isla desarrollaron plantas geotermales para extraer esta energia casi exenta de emisiones, la cual es mucho mas limpia y barata que el combustible fosil. La electricidad que estas generan, sumadas a los considerables recursos hidroelectricos de Islandia, ha permitido que el pais desarrolle industrias exportadoras que dependen de la energia, como la fundicion de aluminio.
Aunado a lo anterior, las 600 areas de manantiales calientes del pais suministran calor y agua caliente a la mayoria de los hogares, e incluso es entubada a las piscinas, las cuales gozan de popularidad entre residentes y visitantes por igual, incluso en el invierno.
Estados Unidos tambien cuenta con vastos recursos geotermales, al tiempo que el pais ha enviado equipos del Congreso a Islandia a lo largo de los ultimos dos anos para que contribuyan a encontrar formas de aminorar la dependencia estadounidense del carbon y el petroleo. Actualmente, se estima que apenas 0.4 por ciento del suministro de energia en Estados Unidos se deriva de la energia geotermal.