Simposio que fomenta la ética en las empresas convoca a estudiantes de ingeniería industrial

Los recientes casos de La Polar, Penta, la colusion de las farmacias y de los supermercados, entre otros, han contribuido a generar una creciente desconfianza de la sociedad chilena frente a las empresas chilenas. Una encuesta de Cadem realizada en noviembre revelo que un 90% de los chilenos cree que las companias grandes abusan mucho o bastante de los consumidores. Fue justamente con el objetivo de abrir una discusion sobre la conducta etica de las empresas, que los estudiantes de Ingenieria Industrial realizaron ayer en el Aula Magna la version numero 28 del simposio “Comportamiento Humano Decente en la Generacion de Riqueza y en la Organizacion del Trabajo”.
El director de Ingenieria Industrial, Dr. Juan Miguel Sepulveda, relevo la relevancia de la actividad. “Lo importantes es que ellos aprendan de esto y lo incorporen en su ejercicio profesional, ya que en unos anos mas van a estar en el mundo laboral y probablemente ocuparan posiciones importantes a cargo de personas e interactuando con empresarios. Por eso el comportamiento etico tiene que estar presente en su actuar”, afirmo.
Entre los expositores del simposio destacaron la directora del Observatorio Sostenibilidad FEN de la Universidad de Chile, Reinalina Chavarri, y el ex subsecretario de Economia y presidente de Pronostica Regulacion & Negocios, Tomas Flores. Chavarri expuso sobre la etica aplicada en las empresas y de como estas adoptan decisiones considerando las necesidades del entorno.
En tanto, Flores se refirio a los insumos que requiere una economia para generar riquezas en terminos del capital humano avanzado, y como el gobierno debe crear las condiciones para que lo anterior funcione. El ex subsecretario elogio la iniciativa de los estudiantes, pues “les ayuda a ser protagonistas de las discusiones que hay en Chile”.
Otros de los participantes del simposio fueron los Coachs Mentores Seniors de Newfield Network, Paz Zagal y Rodrigo Pacheco; el director de Proyectos de la Escuela Matriztica, Simon Ramirez; y el presidente de la Union Sudamericana de Corresponsales, Mauricio Weibel, quien expuso sobre los desfalcos del fondo reservado del cobre que realizaron miembros de las Fuerzas Armadas.
Karla Bustos, una de las representantes de los estudiantes que organizaron el evento, explico que “el objetivo de la actividad es generar conciencia entre los asistentes, para que no caigan en las mismas malas practicas que han incurrido ejecutivos del sector privado en los ultimos anos”.
Ademas, los jovenes presentaron la revista Laboratorio Emprendimiento Organizacional (LEO USACH) que se refiere al “trabajo humano decente” y que incluye las opiniones de distintos empresarios desde la perspectiva social, economica, juridica y etica. El estudiante Matias Espinoza sostuvo que “el proposito del texto es dejar una huella en las personas y generar un comportamiento mas etico entre los empresarios”.
La actividad, que finalizo con una rutina de humor del comediante Arturo Ruiz Tagle, se realizo en el marco de la catedra Taller de Gestion y Liderazgo y el Laboratorio de Emprendimiento Organizacional, organizada por los estudiantes de cuarto ano de Ingenieria Industrial, bajo la supervision de los academicos Jose Miguel Araya y Tamara Wong.
Autor: Tomas Parker.
Fuente: http://www.udesantiagoaldia.usach.cl/content/simposio-que-fomenta-la-etica-en-las-empresas-convoca-estudiantes-de-ingenieria-industrial