Coloquio analiza la Reforma Laboral, el empleo y la consolidación de la riqueza

crolina goic

 

 

 

 

 

 

En el marco del Taller de Gestion y liderazgo se desarrollo ayer (lunes 4) un nuevo coloquio, organizado por el cuarto ano de la Carrera de Ingenieria Industrial de nuestra Universidad, supervisados por los academicos Tamara Wong y Jose Miguel Araya. En la ocasion, se abordo el tema “Condiciones de Empleo y Consolidacion de la Riqueza”, donde la senadora Carolina Goic entrego su vision como legisladora del ambito laboral, mientras que el director de USEC (Union Social de Empresarios y Ejecutivos Cristianos), Miguel Luis Lagos, aporto su mirada etica respecto de las condiciones de trabajo.

 

En el auditorio del Departamento de Ingenieria Industrial de nuestra Casa de Estudios se desarrollo el Tercer Coloquio “Condiciones de Empleo y Consolidacion de la Riqueza”.

La actividad se realizo en el marco de la catedra Taller de Gestion y liderazgo y el Laboratorio de Emprendimiento Organizacional, organizada por las y los estudiantes de cuarto ano de Ingenieria Industrial, bajo la supervision de los academicos Jose Miguel Araya y Tamara Wong.

La senadora (DC) por Magallanes y la Antartica Chilena, Carolina Goic, entrego sus apreciaciones respecto de la Reforma Laboral; mientras que el director de la Union Social de Empresario y Ejecutivos Cristianos (USEC), Miguel Luis Lagos, aporto su enfoque empresarial con una mirada mas etica a las condiciones de trabajo.

El academico Jose Miguel Araya, expreso que desarrollan “un modelo educativo que es original, donde tratamos de educar a los jovenes para que tengan la oportunidad de ejercer su formacion profesional en lo que llamamos ‘aprendizaje educacional’. Asi, abordan una problematica de la sociedad y se hacen cargo de su compleja situacion para que, finalmente, sean capaces de visualizar los problemas para desarrollarlos por medio de la concepcion, diseno, implementacion, operaciones y gestion de las organizaciones humanas”.

“Este coloquio se amparo e inspiro en el comportamiento empresarial de los ultimos anos y como el gobierno, por medio de las instancias legislativa,  participa de la discusion respecto a la generacion de la riqueza con ribetes eticos”, agrego.

A su vez, el estudiante de cuarto ano de Ingenieria Industrial, Fabian Leiva, explico que el objetivo es “obtener una retroalimentacion del sector publico y privado, para que sepamos  comportarnos en el mundo laboral cuando nos titulemos”.

Expositores

La senadora (DC) por Magallanes y la Antartica Chilena, Carolina Goic, resalto que en el contenido de la reforma laboral (que esta en tramite en el Congreso) esta implicito “el reconocimiento de los derechos de los trabajadores, lo que implica derechos fundamentales tanto individuales como colectivos”.

“La reforma que estamos discutiendo busca actualizar nuestra legislacion en materia de derechos colectivos, donde la parte mas debil en una organizacion son los trabajadores. Por lo mismo, es importante fortalecer este aspecto”, puntualizo.

Ademas, felicito a la organizacion y resalto que es muy interesante que los alumnos tengan este tipo de inquietudes, donde se organizan en torno a temas contingentes de nuestro pais.

El director de la Union Social de Empresario y Ejecutivos Cristianos (USEC), Miguel Luis Lagos, manifesto que “el sentido del exito no solo debe ser el impacto que se genera en la produccion de la riqueza, sino que tambien tiene que haber un impacto social y medioambiental donde hayan oportunidades y un desarrollo integral para todas las personas”.

“Es fundamental la etica empresarial para la construccion del bien comun y el desarrollo de un buen ambiente de trabajo que este orientado a la dignidad de las personas”, subrayo.

Respecto al coloquio, expreso que “es increible el desarrollo de este y espero que se haga en todas las universidades, ya que es fundamental en la formacion de los alumnos este tipo de reflexiones, para la construccion de un mundo mejor”.

Autor: Tomas Parker Cerda. Fuente: http://www.usach.cl/news/coloquio-analiza-la-reforma-laboral-empleo-y-la-consolidacion-la-riqueza?platform=hootsuite