Proyecciones para este año especulan que entramos en una economía de guerra

Nada alentadoras son estas percepciones para empresarios y trabajadores principalmente del sector minero, ya que durante este nuevo año se verán bajas de costo y de personal, ventas de yacimientos, ajustes en los contratos con los proveedores y falta de inversión.

Se preve que el precio de la libra de cobre este mas cerca de los US$2 que de los US$2,2. Junto con esto, algunos factores que inciden en las proyecciones son una baja de la productividad de un 50% en los ultimos 10 anos, y una perdida de 20 mil empleos los ultimos 2 anos en el sector minero, ademas de que China aun no da senales solidas de recuperacion. Tambien explica Joaquin Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, gremio que agrupa a las grandes empresas del rubro, que este ano el sector producira 84 mil toneladas menos que en el ano 2014.

Villarino acusa "Irresponsabilidad mayuscula" aseverando que hay “una agenda que no va de la mano con los intereses del mundo empresarial, y para el mundo minero hay algunas iniciativas que son contrarias a nuestros intereses”. Dice tambien que existen “soluciones populistas que evidentemente tienen un aplauso generalizado en cierta ciudadania poco informada, que de consagrarse en leyes van a poner punto final a parte importante del desarrollo minero”, refiriendose al ministro de Hacienda y a parte del congreso. Comenta tambien que el proyecto de ley de glaciares es muestra evidente de ello.

Villarino sostiene que al gremio le gustaria participar con una mejor acogida en los espacios de discusion legislativa de los cuales es parte mediante dialogo. Se centran tambien en hacer un trabajo profundo con aquellos grupos que “no entienden o no quieren entender lo que es la mineria”, y les interesa mantener vigentes algunas iniciativas, como el consejo de competencias mineras.

Nada alentadoras son estas percepciones para empresarios y trabajadores principalmente del sector minero, ya que durante este nuevo ano se veran bajas de costo y de personal, ventas de yacimientos, ajustes en los contratos con los proveedores y falta de inversion.