Carlos Vignolo: "Innovación y Capital Social: Claves del Bienestar Social, Laboral y Personal"

El Ingeniero Civil Industrial Carlos Vignolo Friz es el primer invitado confirmado para el Simposio 2015 organizado por el Laboratorio de Emprendimiento Organizacional. El Ingeniero Civil Industrial y Magister en Ingeniería Económica de la Universidad de Chile, realizó estudios de postgrado en Economía Política en la Universidad de Sussex (UK).

Desde hace 43 anos se desempena como Profesor Investigador del Departamento de Ingenieria Industrial (DII) de la Facultad de Ciencias Fisicas y Matematicas de la Universidad de Chile. Actualmente se desempena como Director del Programa de “Innovacion y Sociotecnologia” de esta unidad academica. Y es quien nos plantea que  “Solo una revolucion paradigmatica mayor, que rompa de raiz con los principales paradigmas que han orientado a occidente y buena parte del resto del planeta en los ultimos tres milenios, puede salvar a la humanidad de la crisis terminal que hoy enfrenta”.

A traves de diferentes publicaciones que son de lectura obligatoria para cualquier Ingeniero experto en sistemas complejos dinamicos de alto impacto, nos muestra un paradigma constructivista de capital social llamado Sociotecnologia; donde aparecen como cualidades principales el amor y la importancia que tienen los factores culturales en la gestion de la Innovacion.

“Chile destaca en primer lugar por la desconfianza, “chaqueteo”, soberbia, racismo, arribismo, clasismo y Masoquismo”- Fragmento del ensayo: “Angeles  y demonios”

“La innovacion no es una opcion, La innovacion se ha transformado en la nueva teologia del tercer milenio. Aun asi, existe todavia mucha confusion acerca de que es y como hacerla ocurrir”- Fragmento del ensayo: “Innovando por la vida

“Es fundamental hacer conscientes las patologias sociales y humanas de forma profunda, estos demonios, para generar un nuevo paradigma de la innovacion, uno que permita generar transformaciones organizacionales efectivas, profundas, sustentables y, lo mas importante, humanas.” – Fragmento del ensayo: “Angeles  y demonios”